El nuevo Starbucks en Washington, DC, es diferente a cualquier otro lugar en la Tierra. En lugar de que los baristas griten nombres mal pronunciados, se comunican con los clientes mediante lenguaje de señas (American Sign Language) lo que convierte a esta cafetería la primera tienda de la cadena con un personal fluido en este lenguaje.

La cafetería abrió en H Street NE en D.C. el martes 23 de octubre. Las ilustraciones de manos firmando el nombre de la compañía en el exterior indican que este no es un Starbucks común. Dentro de la tienda (que no reproduce música), la iluminación de bajo brillo y una planta abierta facilitan la comunicación visual de los visitantes. Los invitados que saben lenguaje de señas pueden caminar hasta un barista y ordenar con toda facilidad pero no te preocupes si no dominas el lenguaje de señas hay tabletas donde puedes escribir tu orden y comunicarte con los miembros del personal.

El Starbucks está convenientemente ubicado cerca de Gallaudet University, la única universidad de artes liberales del mundo para sordos y con problemas de audición. Ofrece a los estudiantes con discapacidades auditivas un lugar donde no necesitan preocuparse por que se les entienda, y también les brinda empleo a los estudiantes sordos que, de otro modo, podrían haber tenido problemas para encontrar trabajo debido a las barreras del idioma. Según el Centro Nacional de Sordos (National Deaf Center), solo el 48% de las personas sordas tienen un empleo, en comparación con el 72% de la población oyente.

La cafetería puede ser la primera para Starbucks, pero no es algo inaudito en la industria. En 2017, Bogotá, Colombia abrió su primer café dirigido a clientes sordos.
Fuente: MentalFloss